198 research outputs found

    Dinámicas sociales, calidad de vida y salud en desplazados por la violencia del 2007 al 2010 en Neiva, Huila

    Get PDF
    Esta investigación pretendió dar otra mirada al fenómeno del desplazamiento forzado por la violencia desde un enfoque cualitativo interpretativo. Se buscó comprender las dinámicas sociales, redes, calidad de vida y salud en grupos de desplazados(as) forzados a causa de la violencia, en la ciudad de Neiva de 2007 a 2010. Igualmente las falencias y aciertos percibidos de la aplicación de las políticas del Estado frente a la intervención del desplazamiento forzado. Se abordó desde una perspectiva de caso múltiple instrumental, como estudio descriptivo exploratorio. Se establecieron tres casos delimitados según el tiempo del desplazamiento, entre uno a tres años. En cada uno de éstos, se tuvo en cuenta la diferenciación por género. Como instrumento de toma de la información se utilizaron redes de asociaciones, entrevistas y delimitación geográfica de las trayectorias vitales. Se aplicaron los criterios de cientificidad de la investigación cualitativa. En la fase uno se realizó un estudio descriptivo para caracterizar socio-demográficamente un grupo de desplazados forzados, e identificar las tipologías de los desplazados y las causas del desplazamiento. En la fase dos se realizó un estudio multicaso instrumental, definiendo por tiempo y género los casos, con el fin de reconstruir el proceso vivido por los desplazados en el periplo vivido. También se consideraron las diferencias en la densidad de la estructura de la red social yen el tipo de apoyo que reciben, basado en la familia y la solidaridad de las redes espontáneas durante el desplazamiento y el asentamiento en Neiva; sumados también, los sentimientos por los aciertos y falencias sobre los programas estatales de Ley. Los resultados presentan las diferentes formas de como los casos vivieron el proceso del desplazamiento y encararon la reconstrucción de su vida, a pesar de las condiciones negativas de vida en Neiva, y como estas afectaron el apoyo social, la calidad de vida y salud mostrando percepciones. La incertidumbre en el futuro es común en los casos estudiados, persistiendo recuerdos dolorosos de su proceso de desarraigo aun en las personas con más años de llegada a la ciudad. Estos resultados indican que es posible abordar los problemas desde los mecanismos de integración social bajo un importarte tutelaje de instituciones comprometidas en el desarrollo de estos grupos postergados para la reconstrucción del capital social.Abstract. This research aimed to take another look at the phenomenon of forced displacement by violence from a qualitative interpretive approach. We sought to understand the social dynamics, networks, quality of life and health of displaced groups (as) forced because of violence in the city of Neiva, 2007 to 2010, also the perceived failures and successes of implementing policies State intervention against forced displacement. Addressed from the perspective of multiple instrumental case, as descriptive exploratory study. They settled three cases defined as travel time, between one and three years. In each of these, we took into account the gender differentiation. As making tool used information networks of associations, interviews and geographical demarcation of life paths. We applied the science criteria of qualitative research. In phase one a descriptive study was conducted to characterize socio-demographic group forcibly displaced, and identify the types of displaced persons and the causes of displacement. In phase two multicase study was instrumental, for time and genre defining cases in order to reconstruct the process experienced by the displaced lived in the journey. We also considered the differences in the density of the social network structure and the type of support they receive, based on family solidarity and spontaneous networks during displacement and settlement in Neiva also added the feelings by the successes and failures of State of law programs. The results show the different ways in which cases the process of displacement lived and faced rebuilding their lives, despite the negative conditions of life in Neiva, as affected social support, quality of life and health perceptions showing. The uncertainty in the future is common in the cases studied, persisting painful memories of their uprooting process even in people with more years of his arrival in the city. These results indicate that it is possible to tackle problems from social integration mechanisms under the tutelage important fact of institutions involved in the development of these neglected groups to rebuild social capital.Doctorad

    Análisis de los determinantes sociales y necesidades de salud no satisfechas. Priorización de la atención en hogares migrantes indígenas y no indígenas

    Get PDF
    Objetivos: Analizar la asociación entre determinantes sociales y necesidades de salud no satisfechas y priorizar la atención en indígenas migrantes (IM) y no indígenas no migrantes (NINM). Diseño: Se realizó un estudio transversal comparativo. Mediante un censo, se entrevistó al jefe (a) de familia de la totalidad de hogares IM (n=235) y NINM (n=168) de 2 comunidades del noreste de México. Mediante una encuesta, se abordaron los DSS estructurales e intermedios, así como cohesión social y acceso a servicios de salud. Se utilizó Chi cuadrada y t de Student para determinar diferencias de medias, razón de momios (RM) e intervalos de confianza al 95%. Además, puntajes Z de los indicadores, para establecer prioridad entre grupos. Resultados: El 12.0% de los jefes de familia IM era analfabetas, mientras que en NINM el 5.4% (p0.05). Más del 80% de todos los hogares está afiliado a algún servicio de salud. El ser IM incrementa la probabilidad de riesgo en DSS estructurales como: falta de acceso a la educación 55.4% frente 43.5%, RM 1.6 (IC 95% 1.08-2.40 p<0.05); xvi tener un ingreso menor a 2 SMGM, 53.9% frente 44.1%, RM 1.4 (IC 95% 1.0- 2.25 p<0.05). En DSS intermedios: El ser indígena migrante incrementa la probabilidad de riesgo de presentar hacinamiento: 17.6% frente 6.0%, RM 3.37 (IC 95% 1.65-6.85 p<0.05); iniciar vida sexual antes de 18 años con 61.9% frente 41.9%, RM 2.2 (IC 95% 1.48-3.41 p<0.05); no utilizar método anticonceptivo durante la primera relación sexual con 82.1% frente 68.8%, RM 2.0 (IC 95% 1.29- 3.36 p<0.05); presentar tabaquismo con 45.3% frente 31.0%, RM 1.8 (IC 95% 1.21-2.79 p<0.05); padecer diabetes mellitus: 36.9% frente 25.1%, RM 1.7 (IC 95% 1.12-2.69 p<0.05) y cohesión social baja: 81.7% frente 72.8%, RM 1.6 (IC 95% 1.02-2.68 p<0.05). Hubo mayor probabilidad de buscar atención médica en los hogares IM 39.5% frente a 29.3% en NINM, RM 1.57 (IC 95%1.02-2.39 p<0.05). El grupo con mayor prioridad fueron IM y el determinante con mayor prioridad fue el de acceso a servicios de salud. Conclusiones: Los resultados de este estudio permitieron identificar los principales determinantes y las necesidades de salud no satisfechas, con el fin de tener bases para formular políticas públicas y reducir las brechas existentes en este grupo vulnerabl

    Violencia y despojo del campesino. Latifundismo y explotación capitalista en America Latina.

    Get PDF
    Dos grupos con opiniones casi irreconciliables se enfrentan actualmente en torno al problema del desarrollo agrícola: los tecnócratas y los reformadores. Ernest Feder examina sus políticas respecto del latifundismo latinoamericano, así como los resultados de las diversas reformas agrarias habidas en los últimos años. Además, su ensayo intenta observar los problemas agrícolas desde el punto de vista del campesino. El autor se basa para su estudio del latifundio en los informes preparados por el CIDA (Comité Internacional para el Desarrollo Agrícola) para cada país de América Latina. Dichos informes son únicos porque se apoyan en innumerables estudios de campo y por o tanto presentan un panorama detallado de las condiciones en que viven y trabajan los campesinos latinoamericanos, además de proporcionar información sobre la forma en que el funcionamiento de la agricultura se ve afectado por las instituciones rurales. Para esta edición Ernet Feder se ha preocupado por poner al día el texto original, pero también ha revisado totalmente el último capítulo cuyo título da una idea clara de la evolución de los problemas rurales en los últimos años: "La modernización de las agriculturas latinoamericanas de tipo capitalista y la eliminación de los campesinos". En este capítulo analiza sobre todo el cambio radical que se ha producido en el empleo de los recursos naturales, así como el volumen que ha implicado en transferencias de capital y de tecnología, a través de las corporaciones trasnacionales. A su vez, examina el cese total de cambios estructurales en favor de los campesinos, que, por unas y otras razones, ahora están condenados a un futuro totalmente desesperanzado

    Diseño, implementación y evaluación de un programa de intervención psicosocial en afrontamiento activo para la promoción de la salud mental en víctimas del desplazamiento forzado con Trastorno de Estrés Postraumático en Barranquilla, Colombia

    Get PDF
    En Colombia el desplazamiento forzado es un problema de gran impacto por sus afectaciones en la población civil, su amplia trayectoria y el incremento en el número de víctimas. El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una de sus secuelas psíquicas más frecuentes con alta posibilidad de empeorar en el tiempo. Como medio de mitigación del daño se realizó una investigación orientándose desde el modelo psicosocial de Mayo y La France (1980), tomando como eje de intervención a la salud mental entendida como estado de bienestar (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2013) coherente con el Modelo del Estado Completo de Salud -MECS (Keyes, 2005), y empleando el afrontamiento activo como medio de intervención potenciándola mediante la actividad espontánea. Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar un programa de intervención psicosocial en afrontamiento activo para promover salud mental en víctimas del desplazamiento forzado con TEPT en Barranquilla. Metodología: Macroestudio de dos fases: exploratoria (muestreo intencional, muestra de 32 personas, criterio de saturación); y cuantitativa (muestreo no aleatorio de tipo intencional, N=168) con diseño cuasi-experimental pre-post, un grupo de tratamiento, un grupo de cuasi-control y dos mediciones de seguimiento. Resultados: Existen diferencias significativas pre-post test entre ambos grupos mostrando efectividad del programa y sostenimiento de los resultados a los dos meses, pero seis meses después cambian en el bienestar subjetivo y en los estilos de afrontamiento lo que se atribuye a las problemáticas comunitarias y sociales. Se espera aportar al cambio social deseando servir como modelo para futuras investigaciones.DoctoradoDoctor en Psicologí

    Una propuesta de reparación socio-ecosistémica a los impactos del metabolismo de la actividad petrolera para la Amazonía ecuatoriana

    Get PDF
    La población expuesta a las distintas fases de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana requiere no solo que se visualicen sus condiciones de vida para que se apliquen propuestas de reparación que sumen los esfuerzos de afectados, profesionales y autoridades en la reconstrucción del tejido social, también la recuperación de factores de protección. El estudio muestra, desde la mirada de la epidemiología crítica, el proceso de determinación social de la salud en el socioecosistema amazónico, sometido al metobolismo sociedad-naturaleza condicionado por la actividad petrolera y la reproducción social que éste genera. La hipótesis del estudio fue conocer la afectación del metabolismo petrolero en todas sus dimensiones, desde el análisis de la reproducción social, las relaciones de poder y la relacionalidad entre culturas y con la naturaleza para saber qué debe incluir una política de reparación integral para la Amazonía que sirva a los afectados en su emancipación y apoye la toma de decisiones de las autoridades. La principal limitación es el largo tiempo transcurrido desde las primeras afectaciones que, asociado al abandono de políticas de control y desarrollo por parte del Estado, han generado pasividad y desesperanza. Se analizan los conceptos de verdad, justicia y reparación. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, descriptivo, analítico y transversal. Se aplicó como técnicas de recolección de datos una encuesta a 2165 familias, con información sobre salud y condiciones de vida de 8814 personas que constituyen el 22,4% del universo en los 136 recintos visitados de trece campos petroleros y de un grupo control en las nacionalidades menos expuestas; una entrevista estructurada a 126 dirigentes de organizaciones sobre indicadores de Buen Vivir y la observación directa. Entre los resultados sobresale una dimensión general marcada por el privilegio de la actividad extractiva sobre cualquier otra forma de producción, comprometiendo la reproducción social en un tránsito de campesino a obrero y al abandono de formas tradicionales de consumo. Las relaciones de poder estuvieron marcadas por reglamentos permisivos para la industria y ausencia de garantías del Estado para la población, no solo afectada sino subordinada, con desvalorización de las culturas originarias y saberes ancestrales y alterando y contaminando los ecosistemas. La dimensión particular de las colectividades estuvo mediada por la alteración de los modos de vida en procesos de despojo de las condiciones de producción que generaron insustentabilidad. Despojo de posibilidades de trabajo, autonomía y soberanía, así como de un ambiente saludable (tierra, aire, agua y bosques), con desestructuración del tejido social y de mecanismos de protección como la solidaridad, incrementándose como salida las economías criminales. La dimensión singular de las familias se ve comprometida por múltiples exposiciones a sustancias contaminantes cercanas a las casas, pobreza por deterioro de la producción, explotación laboral en las empresas, criminalización de la protesta, falta de credibilidad de procesos organizativos, violencia intrafamiliar contra mujeres y maltrato a niños, e incremento de la inseguridad y crisis alimentaria. La dimensión individual está asociada a una alta prevalencia de enfermedades, de las que destacan algunas estadísticamente relacionadas con la distancia a las instalaciones petroleras. A estas se asocian las relacionadas con daño genético como cáncer y abortos, por su mayor cercanía a zonas con contaminación. Encontrándose una alta prevalencia de tristeza, asesinatos y suicidios, siendo el cáncer la primera causa de muerte. Como principal resultado y aporte, se presenta una propuesta de reparación que pretende ser emancipadora desarrollando un sistema de atención en salud desde la creación de comités de reparación, recuperando factores protectores desde la solidaridad, reconstrucción del tejido social, remediación de los socioecosistemas y la revalorización cultural

    La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945

    Get PDF
    Este trabajo hace referencia a la historia del proceso mediante el cual se institucionalizan los bancos centrales tomando el modelo de la Reserva Federal estadounidense; se subraya el proceso histórico donde lo instituyente, pasa a instituido o a ser una dimensión fundamental que atraviesa y se funde a todos los niveles de la estructura económica, política y social. Se hace énfasis en los procesos históricos instituyentes de crítica, reclamación, interrogación, acusación o denuncia que acompañaron el proceso a través del cual se institucionaliza un establecimiento que representa una estrategia central de un modelo económico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Nuevos y viejos procesos socio-espaciales en méxico, del liberalismo al neoliberalismo

    Get PDF
    El siglo XIX fue determinante en la Historia de México, no sólo porque en él se realiza la independencia política del país, sino porque a lo largo de él, en medio de un marasmo social, político y militar, del régimen liberal logra surgir un país. Como lo reconoce Octavio Paz en el Laberinto de la Soledad, “México nace en la época de la Reforma. En ella y por ella se concibe, se inventa y se proyecta”. Esta idea que es válida tanto para reconocer la conformación de México como un Estado nacional, como para entender la configuración social y económica que caracterizarán al país a partir de entonces, lo es tanto o más para comprender las condiciones socio-espaciales que caracterizan hoy nuestra realidad urbana. Desde el régimen liberal no sólo se vislumbró la idea de romper las ataduras económicas, políticas y sociales con el viejo régimen, insertando a México en la lógica del desarrollo capitalista y conformando un Estado moderno en el sentido sociológico del término, con la creación de instituciones públicas en oposición a las tradiciones decimonónicas de raigambre colonial, sino que se crearon las condiciones que determinarían la forma en la que se producirá la Ciudad en México.El libro que nos entregan Juan José Gutiérrez, Alberto Villar y José Juan Méndez, investigadores de la FAPUR–UAEM, tiene dos virtudes. La primera aparece porque ponen a debate un fenómeno: la urbanización en México, que se ha convertido en un asunto central en el desarrollo del país; es decir, nos ofrecen argumentos sólidos sobre uno de los procesos que se ha vuelto determinante para el presente y para el futuro de la sociedad. La segunda porque soporta su investigación y su discurso en una perspectiva histórica que deja claro cómo los procesos socio-espaciales son el resultado de las transformaciones que ha tenido la sociedad mexicana a lo largo de los últimos dos siglos, a grado tal, que se vuelven determinantes de lo que ahora enfrentamos: la híper-urbanización y la metropolización explosivas, desordenadas e insustentables

    Megaproyectos y comunidad : impacto de un proyecto minero-eléctrico a gran escala desde una perspectiva sociológica

    Get PDF
    [Resumen] En esta tesis se estudian las pautas de cambio urbano, económico y social en un pueblo afectado por una explotación minera de carbón a cielo abierto, al tiempo que se presta atención a aspectos de tipo teórico sobre el impacto social de, por un lado, proyectos a gran escala o megaproyectos y, por otro, procesos de rápido crecimiento urbano en un contexto de capitalismo global. Por medio de un diseño de investigación mixto se han abordado cuestiones relativas a la cohesión y capital social de la comunidad afectada, los movimientos migratorios, la existencia de patologías sociales, el fenómeno de las prejubilaciones en el período postminero y los cambios en la morfología urbana y estructura económica. Los resultados evidencian que el boom económico experimentado a partir del inicio de la actividad minera y de la construcción de la central térmica adyacente en realidad consistió en un rápido proceso de concentración urbana y económica en las proximidades del complejo minero eléctrico que tuvo como contrapunto un proceso de declive constante en los municipios próximos que en su día estaban articulados social y económicamente en torno al núcleo urbano. No sólo a partir del descenso de la actividad minera en los años 90 sino desde el propio inicio de la explotación. Los beneficios económicos derivados de la explotación se han distribuido de forma desigual en función de la variable estar o no empleado en la industria principal, lo que acabaría por derivar en conflictos de tipo social e identitario a corto y largo plazo. Igualmente, los indicadores sobre capital social, segregación y desempleo en el período postminero muestran una menor resiliencia en un contexto de crisis y cambio global. Los resultados han sido especialmente fructíferos en el planteamiento de nuevos conceptos teóricos a ser refutados en futuras investigaciones como “gentrificación minera”, “externalidades negativas de la minería”, adicción a los megaproyectos; así como en términos de políticas públicas para la regulación de proyectos mineros a gran escala en un contexto global.[Abstract] This thesis explores the social, economic and urban transformation patterns in a town affected by open pit mine in the seventies, while also looking at the more theoretical questions about social impact of both large scale projects or megaprojects and rapid urban growth processes in a context of global capitalism. Such issues as social cohesion, social capital in the community affected, migration, social disruption, economic structure and urban morphology changes and early retirement phenomenon in the post-mining period have been addressed by mean a mixed methods research design. The results allow seeing that the apparently economic boom experienced it actually consisted of a rapid urban growth in the vicinity of the power station, but in contrast, the region as a whole, i.e., near municipalities that, one day, were socially and economically articulated around the town center; has been suffering from shrinking since the beginning of the activity. Despite the obvious economic benefits in one part of the population, they have a clearly unequal distribution determined by the employment status with regard to the mining activity, causing short and long term social and identity conflicts. Additionally, social capital, segregation and unemployment rates speak unfavourably about the area's resilience to the crisis and challenges of global change. The final results have also been particularly enriching in the development of new theoretical concepts to be tested in future research such as “mining gentrification”, “mining negative spillover” or “megaprojects addiction”, as well as in terms of public policy regarding the regulation of large-scale mining in a global world

    Política institucional agraria y tenencia de la tierra en Honduras: el caso de los agroecosistemas de la región occidente (1876-1949)

    Get PDF
    El principal objeto de estudio es la política institucional agraria del liberalismo hondureño desde 1876, comienzo del gobierno de Marco Aurelio Soto, hasta 1949, fin de la dictadura liberal de Tiburcio Carías Andino. Enfatiza el análisis de las políticas relacionadas con la propiedad de la tierra y las reformas conducentes a la desaparición del régimen ejidal y la extensión del régimen de propiedad privada en la región del Occidente de Honduras, conformada por el área territorial que hoy ocupan los departamentos de Copán, Intibucá, La Paz, Lempira, Santa Bárbara y Ocotepeque. Esta región es una de las que más se ha dedicado y continúa dedicándose a la agricultura. La mayoría de estudios no han revelado las dinámicas de cambio de la tenencia de la tierra y la producción agraria de la zona. Por el contrario, la omisión ha hecho que prevalezca de manera implícita una imagen estática de las sociedades rurales del Occidente de Honduras. Tampoco se ha visto con profundidad el discurso y las políticas agrarias de las élites hondureñas en contextos marcados por el auge de la plantación bananera, lo que ha alimentado una visión simplista de la economía de enclave y del carácter nacional de las burguesías agrarias e industriales. Las principales fuentes han sido las memorias de las Secretarías de Fomento, Gobernación y Hacienda del Estado hondureño. Asimismo, el compendio de leyes, decretos y otras normas legislativas emitidas en el período. Se complementaron y contrastaron datos con algunos diarios, revistas y periódicos. Finalmente, una pequeña revisión se hizo de los títulos de tierra resguardados en el Archivo Nacional de Honduras. Entre los principales hallazgos está la evidencia de una legislación liberal muy agresiva en el tema de la desamortización de la tierra desde el año 1876; el rol de los Estados Unidos para reforzar tendencias tecnocráticas en el liberalismo local que se expresan bien en el campo de la educación agrícola, especialmente en la década de 1940; la inversión del estado en el rubro de carreteras de comunicaciones con fines estratégicos políticos y comerciales para subordinar a las sociedades campesinas; y el paulatino agotamiento del modelo agrícola orgánico de los agroecosistemas del Occidente que, pese a resistencias localizadas, poco pudieron hacer para asegurar la continuidad frente a políticas liberales privatizadoras de la tierra que no entendían el alto coste territorial de sus cultivos y los factores culturales que intervenían en la organización de la propiedad de la tierra. <br /

    Estudio de las variables que influyen en el diagnóstico de las enfermedades mentales a través de las historias clínicas de un hospital psiquiátrico

    Get PDF
    La tesis tiene por objeto el estudio de las variables que influyen en el diagnóstico de las enfermedades mentales. Consta de tres partes: en la primera se abordan los conocimientos teóricos necesarios para poder introducirse en el estudio de las historias clínicas (historia de la psiquiatría, conceptos de salud y enfermedad mental, las clasificaciones psiquiátricas, instrumentos de evaluación y concepciones psiquiátricas). En la segunda parte se hace una exposición del análisis institucional realizado del centro donde se ha realizado la investigación. Por ultimo, en la tercera se exponen el resultado y conclusiones. El periodo estudiado (1877-1995) se ha dividido en etapas y, en cada una, se han estudiado las variables (biológicas, psicológicas y sociales) utilizadas por los psiquiatras para diagnosticar a los enfermos mentales. Los resultados señalan la influencia de las distintas concepciones psiquiátricas en la elección de estas variables
    corecore